domingo, 24 de abril de 2016

ACTIVIDAD 2

2. Consulta el siguiente  link   el vídeo  y después  escribe en tu blogger lo que  comprendiste.



R/ Los bancos gana para el mismo y colocar sucursales y la mayoria de ganancias van hacia el dueño
en cambio las coperativas es para beneficio de la comunidad, delos empleados,salud,social, diversion etc...

ACTIVIDAD 1

1. Consulta  y ejercita la capacidad de comprensión con los Tipos de cuentas bancarias que serán consignadas en el blogger. 

CUENTA CORRIENTE 
Banco Bogota
# 01280001010123456789
CUENTA DE AHORRO
Banco CajaSocial
# 01244072541234563769

miércoles, 20 de abril de 2016

TASA DE CAMBIO

Cuando se habla en economía de tasa de cambio, o también llamado tipo de cambio, se trata de un indicador, que alude al valor que posee una moneda extranjera (divisa) con respecto a la moneda nacional (tasa de cambio nominal)

INFLACION

Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

es una medida del valor de la actividad económica de un país. Básicamente calcula cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de tiempo específico, generalmente en un trimestre o en un año

TASA DE DESEMPLEO

La tasa de desempleo es una medida de la extensión del desempleo y se calcula como un porcentaje dividiendo el número de personas desempleadas por todas las personas que se encuentran en la fuerza laboral

Resultado de imagen para tasa de desempleo

DECLARACIONES DE DIFERENTES LIDERES SOBRE LA ECONOMIA

El Foro, que tiene como tema principal la cuarta revolución industrial, abordará también la caída de los precios del petróleo, el levantamiento de las sanciones contra Irán y el problema del terrorismo a nivel mundial.
Klaus Schwab, presidente y fundador del encuentro económico, asegura que la cuarta revolución industrial es "una mezcla de tecnologías a nivel físico, digital y biológico que crean nuevas oportunidades con un significativo impacto a nivel social, político y económico"

INFLUENCIA DE LA ECONOMIA EN LA EPOCA ELECTORAL

Los estudios que tenían como objeto analizar la participación electoral y la orientación del voto de los ciudadanos hasta la década de 1940, adoptaron enfoques ecológicos; dado que en esa época sólo se contaba con datos agregados por unidades geográficas y administrativas. Dentro de este contexto las variables económicas, demográficas y administrativas fueron los factores que, de forma prioritaria, se utilizaban a la hora de describir e intentar explicar este comportamiento. En décadas posteriores, la disponibilidad de datos individuales y el avance en el uso de técnicas estadísticas, permitió desarrollar otras estrategias para el análisis de la participación política y electoral.

INFLUENCIA DE LA ECONOMIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

El desarrollo tecnológico de las comunicaciones ha hecho que vivamos una cultura mediática, tanto en las relaciones sociales como en las políticas. Los sistemas de comunicación e información hanprivilegiado a los medios, esto hace que en realidad los problemas comunicacionales respondan fundamentalmente a intereses concretos de sectores de poder político y económico.
El Estado, o quien tiene ensus manos los poderes del Estado, para desarrollar sus programas y políticas económicas, sociales, etc., en correspondencia a sus intereses han determinado un conjunto de orientaciones ideológicasque se difunden a través de los medios de comunicación.
La imposición de ideas a través de los medios de comunicación (radio, vídeo, televisión, prensa, comunicación electrónica), realmente noresponden a niveles de objetividad, no tratan de mostrar diversas posiciones y tendencias sobre determinados problemas, sino que denota una fricción sobre la realidad y es esta fricción sobre la que actúanlos políticos y los diversos actores sociales.
En la actualidad para un político resulta difícil gobernar sin el concurso de los medios de comunicación masiva. Esta participación, entendiendo a lademocracia como el gobierno de la opinión, podría ser desfavorable o a favor del dirigente. Lo importante, sin duda, es que el político o el gru
po gobernante cuenten con los canales de comunicaciónadecuados